Y como no hay 2 sin tres… Psst, psst… Estoy preparando, una revisión sobre MX Linux : ¿ La distribución que en los últimos 6 meses se ha popularizado más en el PC / escritorio ?
¿Que nos deparará una distribución de software que lleva a la práctica el «contigo ni sin tí » del ‘amado y odiado’ 🙂 a partes iguales ‘proceso (raíz) 1’ del sistema en la forma de SystemD?
Por ahora, decir, que como dirían compañeros como F. … esto «es crema», ¿de la buena para tus sistemas?. Por ahora va como la seda en mi escritorio-PC.
Antes de migrar de una a otra, técnicamente… ¿ que diferencia hay entre ambas distribuciones GNU+Linux (Debian vs Devuan ) ? Principalmente, una : Systemd .
En cada sistema GNU+Linux existe un proceso que el Kernel arranca en primera instancia, antes de todos los demás procesos. Es el proceso padre de todos aquellos procesos que a su vez no tienen relación parental con otros procesos. Dicho proceso principal es conocido como pid1. Systemd es un pid1 recientemente desarrollado .
En el ámbito de los Sistemas Operativos software, el (núcleo) Kernel Linux cumple 27 años… desde que un estudiante de la Universidad de Helsinki ( ‘ Just for fun’ ) se pusiera a aprender jugando con Minix. Ésta es una versión acádémica de Unix, el sistema operativo que ya ‘dirigía’ los grandes Bancos desde sus sótanos de hardware .
Un ahora completo sistema operativo GNU / Linux facilitó que aquello que sólo usaban las grandes corporaciones y pudieramos usarlo tod@s y se colará en televisores y hasta en nuestros bolsillos ( con Android Linux, en los teléfonos ‘listos’ ).
Ramas y distribuciones
En el mundo del software libre y de código fuente abierto existen dos grande ramas que parten del mismo ‘tronco’ ( el mencionado KernelLinux ), sin menospreciar a tantas otras :
La corporativa : Red Hat Linux
La comunitaria : Debian GNU / Linux ( de la que deriva, por ejemplo Ubuntu Linux, entre tantas otras… )
Como es sabido, las categorías son meras referencias … ¿ y nunca estancas ?. Siempre se producen, más aún en el ámbito del software libre, efectos de vasos comunicantes.
Eso ha ocurrido, por ejemplo, con el nuevo proceso de inicialización del sistema y la denominada ‘libertad en el arranque’ ( init freedom ). La controversia a llevado al colectivo de ‘veteranos-administradores-de-sistemas-Unix’ ( VUA, Veteran Unix Administrators ) a una bifurcación del sistema ( dando lugar a Devuan )… a raíz del cambio en el arranque del sistema operativo, promovido por Red Hat Linux. Sea como fuere, Debian y Red Hat arrancan del mismo, actualmente.
El que viene a continuación es un texto inspirado por la comunidad que sostiene y desarrolla Devuan GNU+Linux, en su reciente intervención en una apasionante charla en Goteborg. ¿De dónde viene Devuan? ¿como ha llegado hasta aquí? ¿a dónde va Devuan tras su versión software Beta2? :
Quería compartir con la comunidad lo que Allá por 2014-15 a su vez Hellekin compartió conmigo entorno ciertas claves desde el seno de la comunidad del softare libre en general y de sistemas GNU+Linux en particular.
» Debian (GNU?) Linux es la madre de las distribuciones de software libre. Todo viene de Debian, todo vuelve a Debian… «
Visionando la charla compartida por Jaromil, disponible acá : https://www.youtube.com/watch?v=wMvyOGawNwo , vamos nostros mismos dando respuestas a las tres preguntas planteadas más arriba. Conociendo por el camino un poquito más entorno a la denominada ‘libertad en el arranque’ ( init freedom ), el colectivo de ‘veteranos-administradores-de-sistemas-Unix’ ( VUA, Veteran Unix Administrators ), el ‘infierno de dependencias’ (dependency hell), sysVinit, OpenRC etc … más allá de teorías ‘conspiranoicas’ (que como las meigas, existir, existen ) entorno a las motivaciones del systemD de la discordia auspiciado por Red Hat Linux.
¿Qué hacer ? ¿ Sumarse a la corriente homegeneizante systemDiana ? O bien, una vez más… ¿nos dejamos llevar por el espíritu libertario de la comunidad? ¿Nos incorporamos al círculo virtuoso junto a t+ant+s otr+s que con sus contribuciones agradecen el maravilloso software que han recibido de otr+s abrazando la diversidad ?
Apasionante conversación esta que estamos teniendo en comunidad… en la que este blog post no pretende ser más que otra (amena, espero) lectura relacionada. Acá comparto la apasionante lectura de la mano del maestro Litox, en su pizarra: «Demonios del sistema y el sexo de los ángeles» .
Decía aquél «que todo cambio conlleva cierta melancolía» …
También decía Lampedusa «hagamos que todo cambie para que nada cambie» ..
…y el de más allá «que lo único que permanece es el cambio».
Comentarios/críticas/sugerencias son más que bienvenidas